Capital del municipio Junín, fundada en 1794 por Don Gervasio Rubio Vargas, ubicada en la región Sur-Occidental del Estado Táchira, a una altura de 825 m.s.n.m., con una superficie de 208 Km2 y una temperatura de 14º a 24ºC. Según cifras preliminares del censo 2001 su población es de 68.715 habitantes. Este municipio se encuentra rodeado de hermosas y pintorescas montañas, extensos cafetales, emporio de bellas tradiciones y cuna de gente culta. Rubio ofrece la posibilidad de disfrutar de un clima agradable donde usted se dejará envolver por su mágica belleza; casas coloniales, famosos corredores que narran grandes historias. La Iglesia Santa Bárbara de Rubio, cuya estructura es una verdadera obra arquitectónica, se considera como una de las más atractivas iglesias del Estado Táchira y de Venezuela. La ciudad de Rubio está cruzada por varios puentes, de allí que es conocida como la "Ciudad Pontálidad". Ha estado signada por la industria del café. Posee un inmenso potencial turístico ya que se encuentra ubicado en una región montañosa, donde se pueden practicar distintas modalidades de turismo. Existe una diversidad de especies de flora y fauna. Para trasladarse al municipio puede tomar Expresos Rubio y Delicias en el Terminal de Pasajeros "Genaro Méndez" en la ciudad de San Cristóbal.
Vías de acceso: COLOMBIA: San Antonio Peracal carretera 8. ZULIA: T6 y T1 vía Capacho cruce Alcabala El Mirador. LOS LLANOS: T5 Carretera 9. MÉRIDA: T1 carretera vía Capacho cruce Alcabala El Mirador.
DISTANCIA DESDE SAN CRISTÓBAL: 21 Km. TIEMPO ESTIMADO: 30 minutos.
Sitios de Interés a Visitar
Iglesia Santa Bárbara, Rubio
IGLESIA SANTA BÁRBARA: La Iglesia Santa Bárbara de Rubio, cuya estructura es una verdadera obra arquitectónica, considerada como una de las más atractivas iglesias del Estado Táchira y de Venezuela. Ubicada en la Av. 10 y 11 con calles 10 y 12, Rubio.
CORREDORES DE RUBIO: Hermosos corredores, donde se puede observar las antiguas calles empedradas de Rubio con sus tradicionales casonas de la época colonial, ubicada vía El Cementerio, La Palmita, Rubio.
MUSEO DE RUBIO: Avenida Manuel Pulido Méndez (Las Américas), Rubio.
SALÓN DE LECTURA: Antigua Casona fundada en 1944, lugar de reuniones y de exposiciones de la cultura tachirense, Rubio.
PARQUE RECREACIONAL CUEVA DE LOS SANTOS: Aldea Cania, sector Pozo Azul, lugar para excursionismo.
PARQUE NACIONAL "EL TAMA".
Río Chiquito
Río Chiquito
Declarado zona de interés turístico el 28 de abril de 1996, por su belleza natural, geográfica y climática, que hacen de este pueblo, un lugar para una visita agradable, en miras de desarrollo turístico, por sus calles empedradas y por estar ubicado dentro del Parque Nacional El Tamá, con hermosas caminerías, aptas para el excursionismo (turismo de aventura). Desde esta población se encuentra a 30 minutos la localidad de San Vicente de la Revancha , donde se destaca la agricultura en toda su extensión así como sus pozos con grandes caudales de agua.
IMAGEN DE RUBIO (1928)
IMAGEN DE RUBIO (1998)
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!